Hay cientos de personas que la han conocido mejor que yo, pero no quiero dejar pasar mi breve testimonio sobre Paloma Gómez Borrero, fallecida ayer en Madrid, que escondía detrás de una cordialidad maternal a una auténtica periodista de raza.
Archivo de Categoría: Testimonio
Las Redes Sociales se pueden usar para algo más que para hacerse selfies. Lo afirma Jérôme Jarret tras anunciar el éxito de la campaña “crowdfunding” con la que en pocos días consiguió –con su amigo Chaka Clarke- más 2 millones de dólares para llenar un avión con 60 toneladas de víveres para combatir el hambre en Somalia. Enviarán, concretamente, una comida especial para niños malnutridos.
Más de 5 millones de personas siguieron el pasado 14 de marzo a través del canal France 2 la información del tiempo que co-presentó Mélanie Ségard, una joven francesa de 21 años con síndrome de Down. El segmento alcanzó el 22% de la audiencia, lo que supone todo un record de la temporada. La chica consiguió así cumplir un deseo que manifestó a través de las redes sociales y que obtuvo en pocos días un gran respaldo popular.
Sorprende el impacto que ha provocado la muerte del joven Pablo Ráez, quien en sus dos años de batalla contra la leucemia inspiró y dio fuerzas a miles de personas de muchas partes del mundo gracias al eco que obtuvo en las redes sociales. Pablo era un chico con magnetismo, que guardaba un secreto.
No pocos ven la expresión “derecho a la vida” como algo opuesto a una causa progresista o feminista. Es una noticia por eso que, según una investigación histórica publicada por la Oxford University Press, se descubra que el movimiento pro life nació en Estados Unidos vinculado a los grupos progresistas demócratas. El no nacido estaba junto al pobre y el débil.
La prematura muerte de Norma McCorvey (69 años) es hoy noticia en algunos diarios. Ella fue, con el pseudónimo “Jane Roe”, la ganadora en la causa que abrió las puertas al aborto en Estados Unidos (Roe vs Wade, 1973). Paradójicamente, Norma nunca abortó: el hijo que esperaba (su tercero) lo tuvo y lo dio en adopción.
Presentarla como una serie de televisión “pro-familia” sería hacerle un flaco servicio, porque enseguida vienen a la imaginación ejemplos tal vez un poco artificiales de “películas familiares”. This is us no es solo la sorpresa de la temporada, sino sobre todo una serie bien escrita e interpretada en la que el matrimonio y la familia adquieren un sorprendente protagonismo.