José Valdez

El primer caso de eutanasia a un menor de edad por sufrimientos causados por un trastorno psíquico en Holanda, ha abierto un debate en ese país. Expertos se preguntan por las razones psicológicas y sociales que llevan a esas decisiones, y plantean buscar respuestas de amplio término. 

Según ha informado el periódico El País, se trata de un chico o una chica, que tiene entre 16 y 18 años, edad mínima que establece la ley para solicitar la eutanasia. Por lo que no tuvo que contar con el permiso de sus padres.

José Valdez

Más de 150 científicos de todo el mundo han firmado un documento que promueve el uso responsable de la inteligencia artificial para la creación de proteínas. Buscan evitar que los mismos procesos sean empleados en la realización de armas biológicas.

Según el medio Infobae, las proteínas creadas con inteligencia artificial son un potencial importante en el campo de la biología generativa y en el desarrollo de medicamentos. Procesos que antes se tardaban años, ahora se realizan en minutos. Lo que se teme es que estos mismos procesos sean utilizados para crear armas biológicas, productos tóxicos que provoquen enfermedades, virus, incapacidades o muertes.

José Valdez

Con ocasión del Día Internacional de la Mujer, diez españolas proponen un feminismo razonable, cercano al feminismo clásico y al sentido común. Describen la ineficacia del feminismo actual, promovido por algunos sectores de la política.

Yeiza Santos, periodista, y Berta González de Vega, columnista en ABC, son las principales autoras del libro “Indomables”, junto con otras ocho mujeres de diversas profesiones, publicado por la editorial Ladera Norte, que contiene diez ensayos, con los cuales quieren promover que el feminismo regrese a la senda de la razón.

José Valdez

Los jueces del Tribunal Supremo de los Estados Unidos se reunieron el pasado 26 de febrero para estudiar si la moderación de contenidos en redes sociales respeta la libertad de expresión o si es una forma de censura.

La discusión en el Supremo surge después de que, en los Estados de Florida y Texas, se hayan aprobado leyes que prohíben la suspensión de cuentas en redes sociales a políticos por las opiniones expresadas. Las leyes en ambos Estados intentaban solucionar el conflicto entre sectores conservadores y progresistas. Los primeros exigían libertad de expresión en la llamada “plaza pública” digital, los segundos apelaban al control de los contenidos.