No pocos ven la expresión “derecho a la vida” como algo opuesto a una causa progresista o feminista. Es una noticia por eso que, según una investigación histórica publicada por la Oxford University Press, se descubra que el movimiento pro life nació en Estados Unidos vinculado a los grupos progresistas demócratas. El no nacido estaba junto al pobre y el débil.
La secularización está presente en diversas dimensiones de la sociedad, como el ambiente intelectual, mediático, etc., pero el abad del monasterio de Montserrat, Josep María Soler, se muestra “profundamente convencido de que las personas no están secularizadas”. Lo afirma en el documental ”Hem perdut l’oremus?” (“¿Hemos perdido el oremus?”, 30’), realizado para difundir el significado de la clase de religión en los colegios de Cataluña.
En 2011, Eli Pariser popularizó el término burbuja de filtro (filter bubble) para referirse a cómo los famosos […]
La prematura muerte de Norma McCorvey (69 años) es hoy noticia en algunos diarios. Ella fue, con el pseudónimo “Jane Roe”, la ganadora en la causa que abrió las puertas al aborto en Estados Unidos (Roe vs Wade, 1973). Paradójicamente, Norma nunca abortó: el hijo que esperaba (su tercero) lo tuvo y lo dio en adopción.
“El Manifiesto de la comunicación no hostil” es una iniciativa surgida en el contexto de un simposio celebrado en Triestre (Italia) los días 17 y 18 de febrero de 2017. Es un decálogo de sentido común, que todos pueden entender y que vale la pena difundir.
El neurocientífico Óscar Marín, director del Centro de Trastornos del Neurodesarrollo en el King’s College de Londres, afirma en una entrevista que publica el diario El País que el cerebro del hombre y de la mujer son diferentes y que las diferencias entre ambos tienen una base biológica, no solo cultural.
Sorprende que la ley que limita la libertad de expresión en el tema del aborto, que el parlamento francés acaba de aprobar, no haya suscitado protestas entre los sectores políticos y culturales que deberían alzar su voz ante la imposición de una mordaza para quien cuestione la “verdad oficial”.
Un consejo de mayores: distingue entre enamoramiento y amor
“Si estás enamorado, ¡no te cases!” Ese el paradójico consejo que varias parejas maduras dan al espectador de […]
Una habitación con vistas
Vale la pena ver este increíble video que muestra cómo un bebé de 20 semanas se mueve a […]
Presentarla como una serie de televisión “pro-familia” sería hacerle un flaco servicio, porque enseguida vienen a la imaginación ejemplos tal vez un poco artificiales de “películas familiares”. This is us no es solo la sorpresa de la temporada, sino sobre todo una serie bien escrita e interpretada en la que el matrimonio y la familia adquieren un sorprendente protagonismo.