El trabajo de Cáritas Polonia ante la guerra de Ucrania

Alejandra Martínez

A dos meses del inicio del combate entre Ucrania y Rusia, Polonia ha demostrado su solidaridad con un trabajo constante en la frontera ante las necesidades de refugiados. Han recaudado más de 2.5 millones de euros a través de distintas aportaciones: alimentación, ayuda psicológica, instalación de orfanatos y hospitales, e incluso repartición de monederos electrónicos.

Caritas comparte la misión de la Iglesia católica en su servicio a los pobres y promueve la caridad y la justicia social en el mundo. Trabaja en diversos proyectos de ayuda social como conflictos y desastres, alimentación, desarrollo, salud y VIH, migración y trata de personas.

La organización Cáritas ha conseguido reunir a expertos para asistir a los ucranianos de diversos modos. Brinda apoyo psicológico a cerca de 5.000 personas, para aquellos que han tenido que enfrentar el drama y la crueldad de la guerra. Se han repartido más de 1,5 millones de comidas (más de de 30.000 sándwiches al día) y ofrece medios de transporte para llegar a casas de acogida a 19.500 personas. Además, cerca de 136 millones de eslotis, la moneda local, han sido destinados para productos de higiene, medicamentos, sillas de ruedas, generadores eléctricos y otro tipo de enseres necesarios para poder atender a los desplazados por el conflicto.

El trabajo de los polacos, no es solamente brindar ayuda con material, comida y artículos de limpieza. Sino que además se ha buscado dar asesoramiento legal para saber qué pasos seguir después de huir de la guerra; y brindar una tarjeta monedero para las necesidades del día a día.

Se han juntado más de 20,000 voluntarios del mundo entero, para estar a disposición de los que más lo necesitan. El 85% de estos voluntarios son polacos y se han instalado en la frontera para dedicar su tiempo ante cualquier trabajo y necesidad que surja. Han ayudado a instalar orfanatos, hospitales y centros de rehabilitación para los niños ucranianos. Cáritas Polonia ha reportado que al menos 700 niños no acompañados han sido realojados en orfanatos distribuidos por el país. Del mismo modo, se han atendido a todos aquellos que venían con algún tipo de enfermedad o con las heridas de la guerra. En total, son 2,500 los niños a los que se está acompañando.

(Foto: Philip Spalek, Caritas)